• Contacto
  • Cookies
  • Sitemap
QZ Comunicacion
  • Actualidad
  • Deportes
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Motor
  • Salud
  • Tecnología
No hay resultados
View All Result
  • Actualidad
  • Deportes
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Motor
  • Salud
  • Tecnología
No hay resultados
View All Result
QZ Comunicación: Medio de Noticias e Información
No hay resultados
View All Result
Portada Actualidad

Una fina grava causó el tsunami de Japón 2011

por Johana
26/04/2023
Una fina grava causó el tsunami de Japón 2011
Share on FacebookShare on Twitter

Expertos de Caltech progresan en la investigación de la propagación de terremotos mediante la grava de grano fino que se extiende por las placas tectónicas y que logra producir grandes rupturas. Este procedimiento parece ser el origen del gran terremoto y tsunami que destruyo la costa de Japón en el año 2011.

El análisis a través de una simulación de terremotos realizada en los laboratorios de Caltech ha ayudado a avanzar en la manera de propagación de sacudidas y considerarla como la única responsable del terremoto que tuvo una magnitud 9.0 que destruyo la costa de Japón en 2011 a origen de un tsunami.

El estudio de unas líneas de falla, donde se apreciaron los límites de las placas tectónicas, se desarrolla de una grava de grano demasiado fino, llamado como gubia, poco a poco que las placas colisionan entre sí. El dominio de esta grava durante los terremotos ha surgido durante un largo tiempo, explica el estudio científico. Una información publicada en revista Nature, indica que los investigadores de Caltech descubrieron que la grava fina, primero interrumpe la expansión de los terremotos, pero después desencadena la restauración de los terremotos para formar poderosas rupturas en las capas.

Este punto de vista experimental ha permitido observar de cerca el procedimiento del terremoto y deducir cuáles son características clave de la expansión de la ruptura y el avance de la fricción, indica el científico investigador y autor del estudio, Vito Rubino, uno de los importantes descubrimientos de la investigación es que los cortes de falla que anteriormente se pensaba que funcionaba como barreras contra el rompimiento dinámico, además protege los terremotos, como efecto de la activación de mecanismos de debilidad por fricción sísmica.

Acción de la gubia de roca

La investigación explora un rol importante la acción de la gubia de roca, funciona como un material granular con una dimensión de micrómetro, al movimiento sísmico. Para lograr simular el resultado de la excavación de piedras en la expansión de un terremoto, el equipo usó el llamado túnel de viento sismológico. La red, que existe desde 1999, ayuda que los científicos e ingenieros estudien los grandes terremotos en un nivel en miniatura.

Para lograr simular un terremoto, se logró el corte por la mitad un bloque cristalino de un metro similar al plástico llamado como Homalite. Las características este material ayuda a la nucleación del rompimiento dinámico de muestras pequeñas de poco centímetro de diámetro; analizar estos efectos en la piedra pediría muestras de otros tamaños.

Post previo

Dos continentes, una alianza climática

Siguiente post

Doñana inicia el llenado artificial de las lagunas para salvar la avifauna

Otros artículos Interesantes

Personas en traje mirando un documento
Actualidad

Delega funciones en las mejores gestorías para optimizar tu rendimiento empresarial

21/09/2023
Descubre las últimas tendencias en diseño de interiores
Actualidad

Descubre las últimas tendencias en diseño de interiores

20/09/2023
La importancia de la actualidad cultural: ¡Descubre las últimas tendencias!
Actualidad

La importancia de la actualidad cultural: ¡Descubre las últimas tendencias!

19/09/2023
Cómo utilizar Snapchat para potenciar tu negocio: Guía definitiva
Actualidad

Cómo utilizar Snapchat para potenciar tu negocio: Guía definitiva

11/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending.

¿Qué diferencia hay entre la vainilla negra y la vainilla blanca?

¿Qué diferencia hay entre la vainilla negra y la vainilla blanca?

25/01/2023
persona con parkinson

¿Cómo Muere una Persona con Parkinson?

05/09/2023
iphone 6

¿Qué iPhone ya no se actualiza 2023?

23/01/2023
coca cola

¿Qué aditivos contiene la Coca Cola?

19/01/2023
¿Cómo se hace el sabor artificial de pollo?

¿Cómo se hace el sabor artificial de pollo?

16/02/2023

Acerca de nosotros

QZ Comunicación: Medio de Noticias e Información

Portal multitemático con noticias de actualidad, motor, cine, hogar, salud, deporte, lifestyle, redes sociales y mucho más.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud
  • Tecnología

© 2023 QZ Comunicación.

No hay resultados
View All Result
  • Actualidad
  • Deportes
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Motor
  • Salud
  • Tecnología

© 2023 QZ Comunicación.