El Lindy Hop americano es un baile que tiene sus raíces en la música jazz de los años 20 y 30 en Estados Unidos. Este baile de pareja se caracteriza por sus movimientos energéticos y acrobáticos, y su popularidad en todo el mundo ha llevado a la creación de competiciones, festivales y escuelas dedicadas exclusivamente a su aprendizaje.
La historia del Lindy Hop americano es fascinante, y es importante conocerla para comprender la evolución del baile y su impacto en la cultura popular. En este artículo, vamos a explorar en detalle la historia, la técnica y la popularidad del Lindy Hop americano.
La Historia del Lindy Hop Americano
El Lindy Hop americano se desarrolló en Harlem, Nueva York en la década de 1920. Los bailarines afroamericanos de Harlem querían crear un nuevo baile que reflejara su cultura y su amor por la música jazz. Inspirados por los Charleston y el jazz de la época, los bailarines comenzaron a experimentar con nuevas técnicas de baile.
El baile recibió su nombre en honor a Charles Lindbergh, el primer aviador en cruzar el Atlántico en solitario en 1927. Lindy Hop también significa una especie de baile rápido y alegre, lo cual describe perfectamente el estilo de baile que habían inventado estos bailarines en Harlem.
El Lindy Hop se convirtió en la sensación de la ciudad durante los años 30. Los bailarines comenzaron a competir en concursos y actuaciones en clubes, como el Savoy Ballroom de Harlem. El Savoy era un lugar importante para la comunidad afroamericana en la época, y el Lindy Hop se convirtió en una parte integral de la cultura popular de Harlem.
A medida que el Lindy Hop se hizo más popular, comenzó a extenderse por todo el país. Los bailarines blancos también comenzaron a adoptar el estilo de baile, aunque en muchos lugares el baile fue segregado durante la era de la segregación racial.
Durante los años 80 y 90, el Lindy Hop experimentó un resurgimiento en la popularidad gracias a los esfuerzos de los bailarines y entusiastas que querían preservar el estilo de baile único. Actualmente, el Lindy Hop es popular en todo el mundo, con festivales y competiciones dedicados exclusivamente a su práctica.
La Técnica del Lindy Hop Americano
El Lindy Hop americano es un baile de pareja que se realiza en tiempo rápido y con una gran cantidad de movimientos acrobáticos. Los movimientos se pueden simplificar en tres partes principales: el swing-out, el circle y el charleston.
El swing-out es el movimiento característico del Lindy Hop, y es esencial para la técnica del baile. Se inicia con un paso hacia atrás y se continua con un giro de 360 grados seguido de un deslizamiento hacia adelante en línea recta mientras sostienes las manos de tu pareja.
El circle es un movimiento circular alrededor de la pareja, que puede incluir giros y acrobacias. El charleston, por otro lado, es un movimiento más rápido y enérgico que implica saltos y patadas.
El Lindy Hop americano es un baile que requiere un alto nivel de coordinación y técnica, pero también es un gran ejercicio y una forma emocionante de divertirse.
La Popularidad del Lindy Hop Americano
El Lindy Hop americano es un baile popular en todo el mundo, con festivales y competiciones que se celebran en muchos países. El Lindy Hop se ha convertido en un estilo de baile que une a personas de todas las edades, culturas y nacionalidades, y es conocido por su ambiente amigable y acogedor.
Además de ser un gran ejercicio, el Lindy Hop también tiene un fuerte elemento cultural. El baile es una forma de honrar la historia de los bailarines afroamericanos que lo crearon y lo popularizaron en Harlem durante los años 30.
En conclusión, el Lindy Hop americano es un baile emocionante que tiene sus raíces en la música jazz de los años 20 y 30 en Estados Unidos. Su historia es fascinante, y su impacto en la cultura popular ha llevado a la creación de festivales, competiciones y escuelas dedicadas exclusivamente a su aprendizaje.
Si estás interesado en aprender a bailar Lindy Hop, hay muchas escuelas y grupos de baile en todo el mundo que te pueden ayudar a perfeccionar tu técnica. ¡No tengas miedo de probar algo nuevo y divertirte mientras aprendes!