Luego de la gran sequía que sobrelleva el Parque Natural de Doñana se ha dado comienzo en el llenado artificial de algunas de sus placas de agua con el fin de preservar la avifauna y fortalecer las visitas.
Ante la ausencia de lluvia, el Espacio Natural de Doñana, se está realizando el llenado artificial de la laguna ubicada en el Centro de Visitantes José Antonio Valverde, Aznalcázar en Sevilla, como medio de protección de la fauna y además como componente dinamizador para las preciosas visitas.
Esta preciosa fuente de agua, creada por un doble objetivo, fue fundada junto a un centro de visitantes en el 1994, con aniversario del Parque Nacional de Doñana.
Desde esta época la información del Espacio Natural de Doñana, sus alrededor de 64 hectáreas de área, donde se han introducido diferentes medios marismeños, se han trasformado en un espacio para la estancia y reproducción de diferentes especies de aves marítimas que hallan en un hábitat perfecto para desarrollar diferentes etapas de su ciclo vital.
Varias de las especies frecuentes están en peligro de extinción, entre ellas tenemos la garcilla cangrejera o creando extraordinarias colonias de crías como la hace regularmente el morito común.
Otras de las especies que se aprecian con facilidad en este lugar teneos los flamencos, garcetas, espátulas, garcetas, ánades reales, archibebes, cigüeñuelas, águilas culebreras o cernícalos primilla.
El centro de visitantes, al que asisten muchas personas de forma particular, cuenta con visitas guiadas programadas por las empresas de la zona, se ha transformado en un observatorio de aves importantes.
A pesar de su vital importancia y como medio de la reserva de biodiversidad, Doñana ha logrado perder el 80% de sus lodazales naturales en los últimos años.
La laguna ha desaparecido
A través de un estudio del SEO/BirdLife las lagunas que se encuentra en estado permanente han desaparecido por completo y el paisaje de cenagales es un legítimo secarral, lo que deja a las especies de aves marítimas invernantes con las peores poblaciones en los últimos 20 años, donde cerca de más de 200.000 aves, y otras especies se han visto colapsadas, como el pato cuchara común, el flamenco, la cerceta o el ánsar.
Por lo tanto, estas son las poblaciones reproductoras que han llegado al 80% de especies amenazadas con predisposiciones negativas, llegando a límites de su desaparición.
Restauración del arroyo El Partido en Doñana
El programa disminuirá los daños en las inundaciones del cauce y logrará minimizar los procedimientos de sedimentación de arenas en el cenagal del Espacio Natural de Doñana ayudando la recarga natural del acuífero que ha sido tan importante para este medio natural.