Si el proceso de divorcio es un momento sumamente complicado, cuando hay hijos de por medio se vuelve mucho más traumático, porque son más las personas que sufren, y al fin y al cabo es muy probable que esto repercute en su estado de ánimo por tiempo. La custodia compartida es una solución que se presenta a este problema, y aunque no sea el mejor resultado, puede ser justo si así se considera.
Todo caso es distinto, y dictaminar si es la mejor decisión del caso o no queda en manos de la justicia que debe actuar competentemente ante esta clase de casos, buscando siempre el beneficio de los menores y preservar que tengan un buen futuro.
¿Sabes qué es la custodia compartida?
Esta es una medida que se da en los procesos legales de divorcio en la que ambos progenitores son los encargados de seguir velando por cumplir los derechos y deberes como padre, y por ende los dos deben hacerse responsables de sus hijos. Esto no quiere decir que los dos tendrán el mismo tiempo con sus hijos, pero sí que los dos estén comprometidos y tengan cierto grado de presencia en su vida en partes iguales.
Existen distintos tipos de custodias, y las que se determinan se hacen en relación con según como sea cada caso en particular. Lo que sí no cambia, ni debe cambiar jamás, es la intención de que esa resolución a la que se llegue se haga en virtud de beneficiar a los hijos. Algunos de los tipos son: custodia sin cambio de hogar, custodia con cambio de hogar, custodia conjunta por diferente tiempo, custodia conjunta coexistente.
Estos son los requisitos para que se dé la custodia compartida
Para que la custodia compartida se pueda dar, deben cumplirse una serie de requisitos que comprueben que es la mejor medida que se puede tomar según sea la condición de cada caso en particular.
A continuación te mencionaremos algunos de estos requisitos, pero si deseas tener información acerca de un sitio en el que se lleven a cabo estos procedimientos, visita el siguiente enlace: www.reclamayrecupera.com.
Que ambos puedan darle un buen cuidado
Uno de los principales requisitos para que se dé la custodia compartida es que los dos progenitores tengan la capacidad de hacerse cargo de los menores, para asegurar que puedan tener un buen nivel de vida y que sufra lo menos posible la ausencia de sus padres.
La relación que tengan los padres con sus hijos
También se toma en cuenta cómo era la relación que tenían los progenitores con sus hijos, porque de ser positiva, es determinante para que ambos puedan compartir con los menores. Si alguno de los dos no estuvo involucrado o tenía una mala relación con los hijos, lo más probable es que no se dé la custodia compartida.
La edad también es un condicionante
Aunque no sea algo que es totalmente determinante, en los casos en los que los menores están muy pequeños, se suele dar prioridad a esta medida, porque es una etapa en la que los niños necesitan más que nunca la participación de ambos padres. Esta edad suele ir de 1 a 3 años, y como podrás entender estas edades son muy delicadas y es cuando necesitan más tiempo y atención.
De la misma manera, el número de hijos que forme parte de la familia también se tiene en especial en consideración, porque se trata, en la medida de lo posible, de que no se tenga que llegar hasta el punto de tener que separar hermanos, así que entre más sean, más probable es que se dictamine este resultado.