El consumo de aditivos en la dieta es un tema controvertido. Algunas personas piensan que los aditivos son perjudiciales para la salud, mientras que otros creen que no hay ningún riesgo en consumirlos. De hecho, muchos aditivos se pueden consumir diariamente sin ningún riesgo para la salud.
¿Cuáles son los aditivos alimentarios más frecuentes?
. La mayoría de los aditivos alimentarios son seguros, pero algunos pueden tener efectos secundarios si se consumen en grandes cantidades. Los aditivos alimentarios más frecuentes son el colorante, el conservante, el edulcorante y el espessante.
¿Qué son los aditivos saludables?
Los aditivos saludables son sustancias que se añaden a los alimentos con el objetivo de mejorar su valor nutricional. Entre estos aditivos se encuentran los nutrientes, como las vitaminas y minerales, y los ingredientes que aportan fibra, proteínas y otros nutrientes. Los aditivos saludables también pueden incluir antioxidantes, que ayudan a proteger el organismo contra el daño oxidativo, y agentes anticancerígenos.
¿Cuáles son los diferentes aditivos existentes y permitidos para el consumo en alimentos?
Existen muchos tipos de aditivos, pero los más comunes son los conservantes, colorantes y edulcorantes. La mayoría de aditivos están permitidos en la Unión Europea, aunque algunos de ellos están restringidos en determinados alimentos. Por ejemplo, el azúcar está permitido en la mayoría de alimentos, pero no se puede añadir a las bebidas carbonatadas.
¿Cuáles son los tipos de aditivos?
Existen numerosos tipos de aditivos, según su finalidad:
- Conservantes: son sustancias que retardan la oxidación de los productos alimenticios, evitando así la formación de bacterias y otros microorganismos. Ejemplos de conservantes son el ácido ascórbico (vitamina C), el ácido cítrico o el benzoato de sodio.
- Antioxidantes: son sustancias que previenen la oxidación de los componentes de los alimentos, lo que podría dar lugar a la formación de compuestos tóxicos. Ejemplos de antioxidantes son las vitaminas E y C, el tocoferol o el ácido ascórbico.
- Colorantes: son sustancias que se añaden a los alimentos con el fin de darles un color determinado. Ejemplos de colorantes son la tartrazina, el azul de metileno o el carmín.
- Edulcorantes: son sustancias que se añaden a los alimentos con el fin de darles un sabor dulce. Ejemplos de edulcorantes son el sacarosa (azúcar común), la fructosa o el aspartamo.
- Aromatizantes: son sustancias que se añaden a los alimentos con el fin de darles un aroma determinado. Ejemplos de aromatizantes son la vainilla, el jengibre o la canela.
Los aditivos se pueden consumir diariamente en pequeñas cantidades. Sin embargo, es importante que sepas cuáles son seguros para ti y tu familia, que serian los aditivos de origen natural.